Visitas al blog

sábado, 7 de diciembre de 2013

Antonio León Ortega.

  Coincidiendo con el centésimo sexto aniversario de su nacimiento, hablaremos del ayamontino Antonio León Ortega, transcendental para la Semana Santa de Huelva, siendo de la generación de imagineros de la década de los 40 del siglo XX, que comparte con artistas como Sánchez Mesa o Antonio Lastrucci. 


Biografía de Antonio León Ortega.

   Nace en Ayamonte (Huelva), el 7 de diciembre de 1907, y fallece el 9 de enero de 1991 en Huelva. Ya desde su adolescencia, muestra una gran capacidad para crear tallas, para después formarse como tallista en Madrid (1927 - 1934) en la escuela de Bellas Artes de San Fernando (actualmente Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). Sus profesores serán Mariano Benlliure, José Capuz, Manuel Benedito y Juan Adsuara (con éste último trabajará durante una etapa con León Ortega), y sintiéndose atraído por la escultura vallisoletana, en especial por Gregorio Fernández. Establecerá su taller en Huelva (1938), compartiéndolo con el pintor Pedro Gómez. Estudiará detalladamente la imaginería de la capital andaluza, aunque sintiendo mayor atracción por la obra de Juan Martínez Montañés. En 1964, abriría un nuevo taller situado en la calle "Médico Luís Buendía", hasta que en 1985 una enfermedad provocaría su retirada del mundo de la escultura. Con 50 años, ya había realizado más de 400 obras, de diverso tamaño y de distintos materiales, como puede ser la madera, el barro, la piedra, etcétera... Antes de imaginero, fue escultor, y podemos verlo, por ejemplo, en el Descendimiento de Huelva. Hizo una gran cantidad de imágenes que procesionan hoy en día en la Semana Santa de Huelva, Ayamonte, y muchas localidades de la provincia onubense. Aunque por su calidad no destaca, si por su originalidad, marcando un estilo propio reconocible, que lo diferenciaría de otros imagineros del siglo XX.
Antonio León Ortega, observando el acabado de una de sus obras.


Obra de Antonio León Ortega.

    Como ya he comentado antes, con tan solo 50 años ya contaba con más de 400 obras en su palmarés. Solo mencionaré las más destacadas:
        - Su obra cumbre, el grupo escultórico del Descendimiento de Huelva.
        - Cristo de la Sangre de los Estudiantes.
        - Virgen del Amor de Huelva.
        - Cristo de la Borriquita.
        - Jesús de las Tres Caídas.
        - Cristo del Perdón.
        - Jesús Yacente.
        - El ángel de Jesús de la Oración.
        - Jesús de la Concepción...

  Trabajaría hasta casi los ochenta años, solamente que reduciendo el tamaño de sus obras para reducir el esfuerzo físico que suponían tallar obras de grandes dimensiones. Porque sus obras siempre permanecerán en la memoria de los andaluces y sobre todo, de onubenses, sin olvidarnos de su creador, obviamente, Antonio León Ortega.

La obra cumbre de León Ortega, el grupo escultórico del Descendimiento de Huelva.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Las primeras hermandades de penitencia.

    Aunque existe el polémico debate respecto a la cofradía más antigua de Andalucía, se cree que gracias a su fama, a su manera de vivir la Pasión, la Sevilla del siglo XVI acunó a la primera cofradía del mundo. Se está produciendo un cambio de mentalidad, que originará las cofradías de penitencia, las que hoy en día procesionan durante la Semana Santa, que aparecen ya bien entrado en el siglo XV y principios del siglo XVI (sobretodo en este último siglo). En la edad Media, solo realizarían estación de penitencia las reliquias, y no las imágenes, que no lo harían hasta el siglo XVI. Había posiblemente, dos excepciones, en la cual se portaba un Crucifijo con la mano. Se tratan de la hermandad de la Vera Cruz del convento de San Francisco (1468), y en la del Santo Crucifijo, del convento de San Agustín (1314). Según Sigüenza en su libro “Traslación de la Imagen de Nuestra Señora de los Reyes” (1579), afirma que son las primeras cofradías. Se puede asegurar que la primera cofradía, realmente, es la Vera Cruz, que realizaba cultos a la Verdadera Cruz, una reliquia. Carrero confirma que se funda en 1380, pero el primer dato del que se tiene constancia es de 1488, en el que se presentarán las reglas, y serán estas aprobadas en 1501.



                   
        Hermandad sevillana cruzando el Guadalquivir a través de un puente (Sevilla).

Crecerán a una velocidad tremenda las cofradías y hermandades de penitencia, de sangre, de luz y vela y de gloria, en el siglo XVI. Doce mil cofrades nos narra Sigüenza, aunque durante un acto jubileo, llegaron las cifras a 40.000 hombres y 90.000 mujeres, un número elevadísimo para aquella época. También hay que tener en cuenta el Vía Crucis a la Cruz del Campo, el cual se cree que es el origen verdadero de la Semana Santa. Es creada en 1521, a manos de D. Fadrique Enríquez de Ribera, primer marqués de Tarifa. Argumentaba, que en una antigua tradición, en el Via Crucis de las “doce estaciones”,que consistía en lo siguiente: Trataba sobre el seguimiento que había realizado la Virgen María para recordar el malestar, el tormento de su hijo. Surgía la procesión del palacio los siete viernes, que componen la cuaresma, rezando los componentes, los hermanos que formaban la estación de penitencia, que rezaban creados y padrenuestros, a la par que pasos dio Jesús. La primera estación se realizaba en el palacio, que pasará a ser conocido como “Casa de Pilatos”. Existía una ermita, en la cual los negros de la ciudad le realizaban culto, a la Virgen de la Soledad. Diego de Merlo había construido el humilladero en 1482. Todo esto supuso un gran cambio, para hacer la Semana Santa que conocemos hoy en día, una estación de penitencia pública.



                        Lugar en el que se realizaba el Vía Crucis a la Cruz del Campo (Sevilla).

La celebración de la pasión daba comienzo con la ceremonia de las Señas, en la que se tremolaba el estandarte de la cruz. Durante el Domingo de Ramos, todas las cruces de cada parroquia partían y su itinerario consistía en rodear el recinto. No es hasta 1604, cuando el cardenal don Fernando Niño de Guevara cuando impone un orden inexistente tiempo atrás. Estas son, como anécdota, las primeras cofradías de Sevilla, y posiblemente, de las primeras de España y Andalucía:

-       El Silencio, fundada posiblemente en 1340.
-       La Hiniesta, refundada en 1879, tras 200 años de inactividad.
-       Gran Poder, fundada en 1431 (aunque sus reglas son de 1587).

-       Esperanza de Triana, aunque se duda que fuese fundada en 1481.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Jesús ayudado por el cirineo.

    Otro domingo llega...¡y otra cofradía también! Hoy toca el momento en el cuál Jesús, es ayudado por el cirineo para aportar la cruz que le encomendaron, y en Motril contamos, con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, y de referencia tengo, a la cofradía con más nazarenos de Andalucía, por no decir de España, e incluso del mundo entero. El famoso "Abuelo" de Jaén.


"El Abuelo" de Jaén.

     La Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, es fundada a finales del siglo XVI, pero no se sabe a ciencia exacta el origen. Es estipula que la fecha de su creación ronda entre el 5 de junio de 1588 (apertura del Convento de San José de los PP. Carmelitas Descalzos) y el 29 de abril de 1594, documento más antiguo conservado de la cofradía. La orden, tras la construcción del Convento, quisieron instaurar la devoción de Jesús Nazareno. En Jaén, junto a varios labradores del arrabal de Puerta de Granada, fueron pidiendo limosnas para la realización de la talla de Jesús Nazareno, dando al origen de la Cofradía. Las ordenanzas de la cofradía, por lo que se tiene entendido, fueron redactadas al parecer en Baeza, basándose en las reglas de la Orden de las carmelitas descalzas del convento de Granada, ya que todos lo seguían como modelo, y se adaptaban a este. El fundador si es conocido, se trata de Juan de Orozco Godoy, familiar del Santo Oficio. Tendría un montón de nombres la cofradía en el pasado, pero debido a la devoción, y su gran aumento, en el siglo XVIII actuarían conjuntamente la Orden y la Cofradía, y además, representarían una gran cantidad de actos, dándole más renombre al advocación de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Tiene una magnífica historia, patrimonio, y un valor artístico importantísimo para la Semana Santa de Jaén, y de Andalucía. Procesiona en la "Madrugá", teniendo un recorrido extenso y de una docena de horas. Os animo ir a ver esta maravillosa cofradía, que merece muchísimo la pena, y no siempre "Triana y Macarena" para la "Madrugá" de la Semana Santa.
Nuestro Padre Jesús Nazareno, "El Abuelo".

El Gran Poder de Motril.

    Ya hemos hablado de la hermandad referente, ahora hablemos de la Cofradía de nuestra ciudad, de Motril. Se trata de la "Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor". Se funda a finales de la década de los 80, el 5 de mayo de 1987. El autor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder se trata de Sánchez Mesa, autor de otras varias obras de Motril, y se realizó en 1943. En cuanto a la titular mariana de la hermandad, pertenece a la escuela granadina, y pertenece al primer tercio del siglo XIX, de autor anónimo. La cofradía tiene establecida su sede canónica en el Convento de las RR.MM. Nazarenas, en la cual se inicia y finaliza cada estación de penitencia de la cofradía. El inicio es este, pero debido a la reciente fundación de la hermandad (27 años), no contaré año a año la historia de esta cofradía tan significativa de nuestra ciudad. Destaco el hecho de que el Mayor Dolor procesione en el paso de misterio, y no en un paso aparte, y además que se concediese para una hermandad de gloria (y no de penitencia). Actualmente, esta cofradía está muy activa, con el tema del Grupo Joven, y sus actividades, que podemos encontrar a lo largo de cada semana, y que preparan con mucho esfuerzo. Procesiona en una "Madrugá", podríamos decir, por el horario de la cofradía, ya que sale ya bien entrada la noche, y terminan la estación de penitencia casi "rompiendo" el alba. Año tras año, y con mero esfuerzo, demuestra las ganas de los hermanos pertenecientes a esta cofradía, y que reaviva la llama cofrade, de nuestra ciudad, Motril.

Histórica imagen. Gran Poder se refugia en la casa de hermandad de el Nazareno de Motril, debido a la lluvia que los pilló por sorpresa en la "Madrugá" del Miércoles Santo.

Francisco Antonio Ruiz Gijón.




"El Cachorro", Nuestro Padre Jesús de la Expiración, de Sevilla.
Biografía de Francisco Antonio Ruiz Gijón.

     Nace en Utrera, a finales del tercer cuarto del siglo XVII, en 1673. Fallece en Sevilla, aunque no se tiene constancia de la fecha exacta, pero todo apunta hacia 1720, pues así aparece en crónicas de la época. Se trasladaría aún joven a Sevilla, debido a la muerte de su padre, quedándose huérfano. Aprendió el oficia de imaginero en el taller de Don Andrés Cansino, en 1669. Este último moriría en 1670, casándose Francisco Ruiz con la recién viuda Doña Teresa de León, pasando el taller del fallecido al imaginero utrerano. Tres años después, en 1673, entraría en la "Academia" fundada, entre otros, por artistas como Murillo o Valdés Leal. Varios expertos creen que estuvo unido, de alguna manera, a Pedro Roldán, debido a la conexión estilística de ambos, pues es son muy semejantes. Pronto se conformaría como un grande en el oficio de la madera, creando múltiples talleres a su nombre por distintos puntos de la ciudad hispalense. Se le iría encargando poco a poco, la realización de distintas tallas de distintos momentos, reflejando pasajes de las Sagradas Escrituras. Su estilo se ve influenciado por el realismo de la escuela sevillana de la segunda mitad del siglo XVII, y dejaría obras, que hoy en día perduran, aunque se descubre de vez en cuando, obras del andaluz, siendo uno de los mejores imagineros sevillanos (por no decir el mejor de Utrera), que dejaron maravillas como "El Cachorro" de Sevilla para el mundo cofrade.
"El Cachorro" de Sevilla, tras el fatídico incendio que se produjo en la Capilla del Patrocinio.

Obras de Francisco Antonio Ruiz Gijón.

Vamos a enumerar las obras del utrerano y la fecha de la realización de cada uno.

- Retablo de Santa Ana, Iglesia de Santa María Magdalena (Sevilla). 1673.
- San José, Retablo de la Iglesia de San Nicolás de Bari (Sevilla). 1678.
- Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro", Iglesia del Patrocinio (Sevilla). 1 de abril de 1682.
- Simón Cirineo, Hermandad de Tres Caídas de San Isidoro (Sevilla). 1687.
- Andas procesionales de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Sevilla). 1688 - 1692.
- Canastilla del Santísimo Cristo del Amor, Iglesia del Salvador (Sevilla). 1694.
- Cuatro evangelistas, Hermandad del Museo, para la esquinas del paso de misterio (Sevilla). 1695 - 1700.
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, de Utrera (Sevilla). 1671 - 1672.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno, Alcalá del Río, atribución. 1674.
- San Juan Bautista Niño (Sin fecha de realización).
- "Saint John of the Cross", National Gallery of Art Washington DC. 1675.
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Catedral (Sevilla). 1685.
- Divina Pastora de Santa Marina. 1704 - 1705.
Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, de Utrera (Sevilla).