Visitas al blog

sábado, 23 de noviembre de 2013

Pedro de Mena y Medrano.

        Otro sábado, ¡y otro imaginero! Hoy volvemos con un imaginero de hace unos cuantos siglos, y se trata de Pedro de Mena y Medrano, imaginero granadino del siglo XVII. Pasemos con una biografía resumida de Pedro de Mena.
           
Biografía de Pedro de Mena y Medrano.

Escultura de Pedro de Mena y Medrano en la Calle Afligidos (Málaga), junto a su casa - taller.
                Nace en Granada en agosto de 1628, en Granada, desconociéndose el día en concreto de su nacimiento, y fallece en Málaga el 13 de octubre de 1688, a los 60 años de edad. Hijo del escultor Alonso de Mena, dueño del taller más importante de Granada (hasta que llegase Alonso Cano). Trabajando junto a su padre, hasta la muerte de éste último, y compañero de Bernardo de Mora, realizaría durante esta época varias imágenes para la Iglesia de San Matías de Granada, la Sagrada Familia de los capuchinos y para Málaga, el San Antonio que reside en el Museo Municipal de esta ciudad. Trabajaría más tarde con Alonso Cano, una vez que estableciese un taller en 1652, pero seis años después, en 1658, se trasladaría a Málaga para realizar la sillería del coro de la Catedral, trazado por Luis Ortiz de Vargas (1633), continuado por José Micael y Alfaro, pero sería Mena el que la concluyese. Sería reclamado por la Corte española, llamado por Don Juan José de Austria (1662), encargándole una talla de la Virgen del Pilar con Santiago apóstol al pie. Además, haría un crucifijo para el príncipe Doria, que lo enviaría a Génova. El San Francisco que reside en el Tesoro Catedralicio de Toledo, también pertenece a Pedro de Mena. Establecería su taller en 1666 en Málaga, realizando obras como por ejemplo una Virgen y un Crucifijo, obras dolorosas poco comunes en este artista, destinadas a la Iglesia de Santo Domingo de Málaga, y la capilla de la Virgen de los Reyes de la Catedral, en 1676. En cuanto al estilo y sentimiento que intenta expresar Pedro de Mena, busca el aislamiento en sus imágenes, influenciado por Alonso Cano y por la Escuela granadina. Pedro de Mena y Medrano, uno de los mejores imagineros barrocos, tuvo una gran importancia para el arte, que perdurarán por siempre en los anales de la historia, dejando de recuerdo obras para toda la vida.
Magdalena Penitente, en el Museo del Prado, Madrid.

Obra de Pedro de Mena y Medrano.

                Son muchas las obras de Pedro de Mena y Medrano, pero desgraciadamente, en 1931 se destruirían un montón de obras de este artista, quemándose en la quema de los Conventos, entre esas tallas, por ejemplo, el Cristo de la Buena Muerte y Ánimas (Cristo de Mena), quedando sólo la pierna y el pie, ambos a salvos hoy en día. Se calcinarían un total de 14 esculturas de Pedro. Las famosas "Magdalena Penitente", que son un total de tres (Valladolid), bustos de pareja de Ecce Homo y Dolorosa, siendo dos de Málaga y la otra de Valladolid. Los Reyes Católicos, de la Catedral de Granada y Málaga. María Santísima de la Esperanza de Málaga, una de las dolorosas más importantes de Málaga. La sillería ya mencionada antes del coro de la Catedral de Málaga, y muchas de las otras obras de este artista, que sin duda, deja grandes imágenes para el presente, y futuro.

                





jueves, 21 de noviembre de 2013

El origen de la advocación "Misericordia".


                Conocemos bastantes cofradías cuyo titular, ya sea Jesús o la Virgen María, tienen por advocación "Misericordia", pero...¿Cuál es su origen? Empecemos con la definición literaria que recoge la R.A.E. (Real Academia Española de la lengua).

               Misericordia: f. Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los trabajos y miserias ajenos. Procede del latín Misericordia-ae.

              Ahora, Misericordia es una palabra polisémica,  y recoge otras definiciones, pero una de ellas hace referencia al sentido religioso, que es la siguiente:

             Misericordia (sentido religioso): Atributo a Dios, en cuya virtud perdona los pecados y miserias de sus criaturas.
Santísimo Cristo de la Misericordia de Granada.



Historia de la Orden de la Merced.

              Esta sería la definición literaria del diccionario, pero su origen viene de hace bastantes siglos, con el origen de la Orden de la Merced, derivando de esta última palabra Misericordia, (Merced - Misericordia). Fundada por San Pedro Nolasco en el siglo XI, bajo el título de "Orden de la Merced de la Bienaventurada Virgen María", ante el obispo de Barcelona Berenguer de Palou, el 10 de agosto de 1218, protegido por el monarca Jaime I de Aragón. Poco después, la Iglesia asegura que está presente en la Orden el Espíritu Santo, confirmada por Gregorio IX, bajo la regla de San Agustín, provocando la incorporación de esta forma a su vida y ratificando su obra como misión del Pueblo de Dios. Gracias a sus obras de caridad evangélicas, la Orden de la Merced supuso una gran resistencia en defensa de la Fe, a través de la redención de los cautivos cristianos, detenidos en poder de sarracenos expuestos a renegar de sus raíces cristianas. Pasaron los siglos, y la Orden iba actualizando sus formas y su carisma, bajo la llamada siempre de la Iglesia, y de dos "hombres", podríamos decir, de su entorno social: el psicológico y el espiritual. Tal es así, que en el siglo XVII, se crea la Recolección  o Descalcez, impulsada por el padre Fray Juan Bautista del Santísimo Sacramento, juntándose con los demás Padres religiosos de Castilla, deseaba seguir con fervor las reglas, influenciado por el antiguo espíritu redentor mercedario ("Mercedario", es el gentilicio de aquellas personas pertenecientes a la "Orden de la Merced"). El Padre Maestro General, junto con los Padres Definidores y Vocales del Capítulo de Guadalajara (27 de abril de 1603), dándose cuenta estos de la divinidad de esta inspiración, y no queriendo oponerse al Espíritu Santo, dictaminó que hubiese Recolección en la Orden de la Merced para una mayor riqueza (espiritual), haciendo los mercedarios tuviesen su devoción descalza, llevado a cabo el 8 de mayo de 1603 en Madrid. Por medio de la Santidad de Paulo V, concedió la Bula de la separación de Primitiva Obedencia (Gregorio XV), y el Papa Urbano VIII, aprueba las constituciones. A día de hoy, la Orden de la Merced sigue en pie, y está a cuatro años de su ochocientos aniversario.

Escudo de la Orden de la Merced descalza.

      Ya sabemos la historia de esta Orden, pero claro, ¿aquí dónde aparece la advocación Misericordia? El origen de la advocación viene "de la mano" con el origen de la advocación de Merced, ya que la primera deriva de la última. La Virgen de la Merced, es la patrona de los internos en las prisiones (presos). Más o menos, por el año 1200, debido a la esclavitud que había en el siglo XIII, cautivados, (de ahí Virgen de la Merced, Redentora de los Cautivos), al servicio de sus dueños. De la noche del 1 al 2 de agosto del año 1218, San Pedro Nolasco, suplicando al cielo la libertad de estos, se le apareció la Virgen María, incitándole a crear una orden, de "La Merced", y es por esto que se crea esta Orden. La advocación a esta Virgen surgirá igual que esta, y la Misericordia deriva de la palabra Merced, etimológicamente hablando. Ya sabemos de dónde proviene "Misericordia", de una Orden religiosa fundada hace casi ochocientos años, y que aún hoy perdura, aunque el Papa Juan Pablo II, predicó la Misericordia, y ya lo dijo el obispo Demetrio de Córdoba en la eucaristía del XXIV Encuentro de Hermandades y Cofradías de advocación Misericordia, en Rute.
Virgen de la Misericordia de Motril.

           

domingo, 17 de noviembre de 2013

Jesús Nazareno.

                       ¡Ya queda menos para la Cuaresma! Otro domingo, Domingo de cofradías... Hoy toca, Jesús Nazareno, es decir, portando una cruz. Antes de empezar con la entrada (en todas las entradas pasa lo mismo), hablaría un total de tres hermandades de Motril. Pasión, Nazareno y Gran Poder, pero sólo voy a hacerlo del Nazareno. ¿Por qué? Pasión es un "Tres Caídas", pues tiene la rodilla hincada y la mano, representando una caída de las tres que sufrió según dice la Biblia. Y Gran Poder, es ayudado por un cirineo, y haré una con esa otra entrada. Ahora hablemos de Jesús Nazareno de Motril, y su gran devoción. Pero como ya es habitual, hablaremos de una cofradía para mí, ejemplar, qué sólo porta una cruz, yendo en soledad y sin ningún otra imagen secundaria. Se trata de la hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, de Sevilla.



                Hermandad de Pasión, de Sevilla.

         Esta hermandad que procesiona el Jueves Santo, se fundó a mediados del siglo XVI  en el Convento Casa Grande de la Merced Calzada de Sevilla, actual Museo de Bellas Artes provincial. Fue concretamente en el octubre de 1531, debido a la fe de unos castellanos los que crearon esta cofradía de silencio. Cabe decir, que actualmente es la Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced, cuya sede canónica es la Iglesia del Salvador, que se consagró como tal (archicofradía) en 1918, fusionándose la hermandad de gloria del Santísimo Sacramento y la hermandad de Pasión. La hermandad sacramental diré solamente que es una de las más antiguas, según los documentos de la hermandad se fundó en 1490, uniéndose a otras cofradías cómo las Ánimas Benditas, la Virgen de las Aguas o la del Santo Rosario. Repitiendo lo dicho de la fundación, se conoció como los Martirios y Sangre de Nuestro Padre Jesucristo. Podría hablar de su inmensa historia, que en 1810 debido a las Guerras Napoleónicas perdería todo su gran patrimonio excepto las imágenes. Nuestro Padre Jesús de la Pasión es una talla de Juan Martínez Montañés de 1619, y Nuestra Madre y Señora de la Merced fue sustituida por la actual tras la aprobación en un cabildo en 1966 de Sebastián Santos. A lo que voy, es que este Nazareno, me cautivo durante la Magna de Sevilla, en febrero de este año. Y fue especial, el entorno, la Iglesia del Salvador, Nuestro Padre Jesús de la Pasión en su paso de misterio de 200 kg. de plata de ley, su majestuosa y espléndida túnica bordada... Además, nunca me he decantando por las cofradías de silencio, pero no sé, es una hermandad que procesiona el Jueves Santo, y es una cofradía que todos deberíamos de ver por lo menos una vez en la vida, porque merece la pena bastante.
Nuestro Padre Jesús de la Pasión, de 1619, en la Iglesia del Salvador.


 Nuestro Padre Jesús Nazareno de Motril.

                 La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza es una de las cofradías con más devoción en Motril. Se le considera el Co-Patrón de Motril, aunque su título verdadero es Sagrado Protector, debido a un error que aún hoy se produce, y es que procesiona cada 13 de enero para proteger a la ciudad de los terremotos que se produjeron en el siglo XIX. Aunque sus inicios son de principios del siglo XVII, desapareció y se retoma ahora en el siglo XX. Realizó su primera estación de penitencia en la Madrugá del 6 de abril de 1635. La sede canónica actual, y desde el siglo XVII es la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Durante la Guerra Civil española (1936 - 1939), la imagen original del Nazareno sería destruida y quemada. Nuestro Padre Jesús Nazareno procede de una donación de la familia Jiménez Ulla, encargada al imaginero Martínez Olalla en 1938. Nuestra Señora de la Esperanza es obra del mismo, sólo que en 1953. Actualmente esta cofradía que despierta gran devoción cada Jueves Santo (coincide con la hermandad de Pasión, ¿casualidad?), tiene un gran proyecto entre manos, que es la Banda de Música de Nuestra Señora de la Esperanza, que esperaremos ver pronto esta Semana Santa. He de decir que cumpliendo el 75 aniversario de esta hermandad, tiene mucho que dar, se espera mucho de él, pero está cumpliendo con lo estimado, y animo a esta cofradía a que mantenga la línea, y que siga protegiendo a nuestra ciudad de los terremotos de 1804 y 1884. 
Nuestro Padre Jesús Nazareno, de 1938, procesionando por las calles de Motril.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Juan Martínez Montañés, "el Dios de la madera".

              Ya hablé de Juan Martínez Montañés, en la entrada de "Juan de Mesa y Velasco", pues éste último, fue alumno de Juan Martínez. Hay mucho que decir de este gran imaginero, que nos ha dejado grandes obras para la imaginería española, como puede ser Nuestro Padre Jesús de Pasión de Sevilla, o Nuestro Padre Jesús de la Clemencia.

                               Retrato de Juan Martínez Montañés, por Diego Velázquez. (1635-1636)
             
                     Juan Martínez Montañés nació en Alcalá la Real, un 16 de marzo, en el año 1568, y falleció en la capital andaluza, en Sevilla, el 18 de junio 1649. Fue determinante para la escuela barroca andaluza, y sus tallas para el arte español. Se cría en Jaén, pero la abandonaría para estudiar en Granada, encontrándose con grandes artistas cómo Pablo de Rojas. En 1582 se trasladará a Sevilla una vez acabada su formación, lugar en el cuál creará obras de gran calibre e importancia para el mundo cofrade, que aún perduran en el siglo XXI. Sevilla, en aquella época, era el motor de la economía española, gracias a su puerto, que hacía de conexión directa con América y las colonias españolas. Por ello, tener un taller en Sevilla, significaba muchos encargos, todo debido a la gran cantidad de personas que circulaban por la ciudad hispalense, hacían de esto un negocio próspero. Influiría en artistas cómo el mismísmo Alonso Cano, o el grandioso pintor Velázquez, el cuál le haría un retrato a Martínez Montañés entre 1635 y 1636. En 1588 funda su propia escuela barroca, pero de distintas características a la escuela de Castilla, defendiendo lo siguiente: Su fin era el arte y la obra religiosa, con carácter didáctico y el compromiso del artista. El artista prefirió realizar retablos, aunque sus mejores obras son tallas realizadas en madera con policromía. Juan Martínez tenía un extenso conocimiento de la anatomía del ser humano, y así se ve en sus obras, detallando los músculos, las venas y demás rasgos humanos. Todo esto, y su especial trato con la madera, le darían el apodo de "el Dios de la madera", que supuso un gran cambio para el arte religioso del siglo de Oro. Esculpiría un retrato de Felipe IV, formando parte posteriormente de la estatua que hoy reside en la plaza de Oriente de Madrid. Distinguimos varias etapas en su vida:

- La etapa de su consagración cómo artista (1588 - 1605).
- La etapa de oro de Martínez Montañés (1605 - 1620).
- Declive del artista a causa de una enfermedad. Pierde a Juan de Mesa y a Juan de Oviedo. (1620 - 1630).
- Etapa barroca, y final. (1630 - 1643).

       Por último mencionar de la vida de este gran autor, es que (y no quiero hablar siempre de la vida personal del artista), es, simplemente, que me parece curioso, que se casó dos veces, teniendo una docena de hijos, cinco con su primera esposa, y siete con la segunda y última. Murió a causa de la terrible peste, perdiendo el barroco a "el Dios de la madera".

Nuestro Padre Jesús de la Clemencia, 1603-1604. Catedral de Sevilla.

        Obra de Juan Martínez Montañés.

                    Procedemos a hablar de las obras de este autor, y tiene bastantes, aunque hay otras tantas que se les atribuyen, pues no hay documentos que afirmen eso.

                - San Cristóbal, Iglesia de Salvador, Sevilla. 1597.
             - Cristo de la Clemencia o Cristo de los Cálices. ( Con cuatro clavos). Catedral, Sevilla. 1603-1604.
                - Santo Domingo Penitente, actualmente reside en el Museo de Bellas Artes, Sevilla. 1605.
                - Niño Jesús, Iglesia del Sagrario, Sevilla. 1606-1607.
                - Retablo Mayor, Iglesia San Isidoro del Campo en Santiponce, Sevilla. 1609-1613.
                - Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Iglesia del Salvador, Sevilla. 1619.
                - Inmaculada, alias "la Cieguecita", Catedral, Sevilla. 1629-1631.
             
       Se le atribuyen distintas obras, y no sólo aquí en Andalucía, sino en todo el mundo, cómo puede ser en México. Esperemos que este artista, no quede tampoco el olvido.
Nuestro Padre Jesús de Pasión de Sevilla, de 1619, en la Iglesia del Salvador.

lunes, 11 de noviembre de 2013

XXIV Encuentro de Hermandades y Cofradías con advocación "Misericordia. Rute,(Córdoba).

         El sábado pasado, el 9 de noviembre de 2013, se producía en Rute (Córdoba) el XXIV Encuentro de Hermandades y Cofradías con advocación Misericordia, al cuál yo tuve el honor de asistir. Fueron un total de 17 cofradías, de distintos rincones de Andalucía (Motril, San Fernando, Osuna, etcétera, etcétera...). Voy a hablar un poco de cómo fue mi experiencia, cómo lo viví yo, y una pequeña crítica, comentando que me pareció bien, y claro, que me pareció mal. Vamos con la primera parte, ¿qué ocurrió ese sábado en este pueblo cordobés?



         Me levanté a eso de las cinco y media de la mañana (debido a que Rute queda a un par de horas de Motril), para después coger el autobús, pues el viaje estaba organizado por la Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista, pues María Santísima tiene por advocación Misericordia. Partiríamos a eso de las seis de la mañana (que sueño tenía...) rumbo hacia este Encuentro. Llegaríamos a eso de las ocho y cuarto aproximadamente, y un par de guías nos movilizaron a los veintidós hermanos de nuestra Cofradía hacia una sala para disfrutar de un desayuno organizado por la Hermandad ruteña. Sería una especia de barra libre, pues ellos nos daban un bollo de pan, nos echaban aceite una vez abierto, y podríamos escoger entre café, cola-cao... Y embutido por último, cómo Jamón York o salchichón. Había un total de cinco mesas, y en cada una de ellas había un plato con mantecados propios de esta localidad (muy ricos, por cierto). Al hermano mayor de nuestra cofradía, le darían un par de sobre, además de unas pegatinas. Cada hermano de la Cofradía, debería ponerse una pegatina, para demostrar que pertenecía a este evento. Nos darían el horario de los distintos actos que se producirían a lo largo del día, y el menú de la comida. Antes de proceder a la misa que se produciría en la Iglesia de Santa Catalina Martir. Allí yacía en un altar, el Cristo de la Misericordia de Rute, un crucificado. Detalle que me gusto fue que ponía "Dives in Misericordia" (Divino en la Misericordia, o algo por el estilo), y me resulto curioso. La misa la oficiaría el obispo Demetrio de Córdoba, y fue casi dos horas de misa (un abuso, diría yo), y un exceso de canciones del coro que se encontraba en esta Iglesia. Se me ha olvidado un detalle, y es que diez minutos antes de la misa, a unos cincuenta metros de la Iglesia, en un salón de actos, el Hermano Mayor de la Cofradía del Cristo de la Misericordia de Rute y el Teniente-alcalde de la misma localidad, concedían unas palabras,agradeciendo la organización y la asistencia de las cofradías a este encuentro. Una vez finalizado todo esto, nos dirigíamos a la Ofrenda Floral en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Rute. Ya acabado eso, nos agruparíamos por los colores de las pegatinas, y haríamos una visita turística del patrimonio de Rute, comenzando por la destilería de ponche y brandy, visitando el patio de éste.  También nos hablarían de la Iglesia de la Virgen de la Cabeza, que anteriormente era un convento franciscano. Probaría el anís, y será la última vez que lo beba, porque me estuvo ardiendo el cuerpo un buen rato. Era la hora de la comida, y iríamos a la comida a un salón de eventos, aunque se produjo un contratiempo con la organización de las mesas, con varios cambios. Cuando íbamos por el segundo plato, la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio entraba por la puerta del recinto, tocando una marcha, y realizando un concierto durante la comida. Se repartirían revistas, estampas, folletos, etcétera... De las distintas cofradías entre los docientos y pico asistentes a la comida, para enseñar cómo eran sus imágenes. Ya por último, la Cofradía organizadora nos darían una bolsa a todos, con una botellita de anís, otra de aceite, y dos mapas de Rute con un poco de información sobre su historia. Llegaríamos a tierras granadinas a eso de las nueve de la noche, y a dormir temprano tras un día duro...


¿Qué le faltó?¿Qué tenía de bueno?

             Faltó... la esencia cofrade. Esa pizca de que pareciera un encuentro de Cofradías, y no una visita turística a Rute. También esperaba exposiciones, conferencias (por ejemplo, de dónde proviene el nombre de Misericordia, el origen de su advocación y hablar de las cofradías que habían asistido), cosas de ese estilo, para culturizar algo más a la gente que viaja expresamente hasta allí, para aprender, para observar, para ser aquello una convivencia cofrade. Eso, en mi opinión. También el concierto debería de haber sido antes de la comida, pues yo al menos, no pude finalizar el almuerzo porque me parecía descortés, pues parecía que no me gustaba la música que escuchaba. También algo que criticar, es la pedazo de misa que nos dio el obispo de Córdoba, que desajustó el horario previsto, y eso supuso en retraso. Ahora, lo bueno... Yo creo que me enriqueció algo, pues aprendí cosillas para un futuro, y será bueno para cultivar las futuras generaciones. Y  mucha hospitalidad por parte de los ruteños, que nos acogieron con las manos abiertos. Pero en general, estuvo bien, y disfruté mucho, y es al final lo que importa, disfrutar...


                                                                                           Aliento nazareno.


              



domingo, 3 de noviembre de 2013

Cristos durante la Sentencia.

          ¡Ya es domingo, y con puente! Y volvemos con esta sección del blog, en la que hablaremos hoy sobre imágenes (siempre cristíferas), que están siendo sentenciadas, y cabe decir que en este caso, soy hermano de la cofradía de Motril cuya imagen de Jesús, está siendo sentenciada, de la cuál hablaremos en esta entra. Ahora, pasemos a la hermandad que es referente para mí, que no coinciden en nombre, pero sí el momento que representan, la lectura de la sentencia, dictada por Poncio Pilatos. Pasemos con esta hermandad.


La Sentencia, de Sevilla.

              ¿Qué puedo decir de esta hermandad que vosotros no sepáis? Es una de las cofradías más importantes de Sevilla, y de Andalucía, por la gran devoción que hay hacia sus titulares, que no son otros que Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, y María Santísima de la Esperanza Macarena. Esta hermandad se funda a finales del siglo XVI, en 1595, destinado a la atención del Hospital de la Sangre, aprobándose en el mismo año, el libro de reglas de esta hermandad, que se unía al cortejo de la Santa Cena. En 1613, los hermanos de la hermandad de la Macarena (como será conocida hoy en día), solicita realizar Estación de Penitencia sin pertenecer al cortejo de otra cofradía, pero será el Provisor D. Gonzalo de Ocampo (futuro arzobispo de Lima), el cuál dirá que es inoportuno, y que deberán, en este caso, procesionar detrás del Santísimo Cristo de la Humidad, formando de nuevo parte de un cortejo procesional. Irán detrás de esta hermandad, desde 1615 hasta 1622, pero nunca uniéndose a esta cofradía, puesto que tenían estandarte propio, nazarenos con hábitos de diferente aspecto... Dos años después, en 1624, la hermandad hace su primera Estación de Penitencia independiente, sin estar unida al cortejo de cualquier otra cofradía. Se produce el 5 de abril, con la particularidad de que es un Viernes Santo, y no como hace hoy en día, que es en "La Madrugá" del Jueves Santo. Posteriormente se trasladaría a "La Madrugá", no del Jueves Santo, que es la que está actualmente en vigor, sino en la del Viernes Santo (1628). En 1654 añadirá más reglas a sus estatutos, y se le dará nombre a su titular cristífero, en este caso "de la Sentencia". Cabe decir, que en 1658, contaba con tres pasos en su cortejo, la Sentencia,  un crucificado y la Esperanza Macarena, y de la participación de los primeros "armaos". Se fijaría a finales del siglo XVII el horario de salida, a las cuatro de la madrugada, y en 1720 dejaría de procesionar en crucificado. En 1820, se suspenden las estaciones de penitencia de las hermandades. Argumentaban que sólo podrían una vez que hubiese caído la noche, es decir, al alba, para respetar las oraciones de las otras cofradías. Un dato curioso, es que aún en 1861, se realizaba "la humillación" de los dos pasos, los cuáles se ponían uno frente al otro, y regresaban hasta su templo. En 1864, tras la respectiva aprobación del Arzobispado de Sevilla, en Cabildo General, se crea el "Cuerpo de armaos", la Centuria Macarena. En 1905 S.M. el rey Alfonso XVIII y la Guardia Real recibe, tras la invitación a la hermandad después de su regreso a San Gil, al Cuerpo de "armaos", pasando lista el mismísimo rey D. Alfonso, charlando y saludando personalmente a cada uno de ellos. Su evolución en el siglo XX, ha sido impecable, pero hay que señalar un hecho, histórico cuanto menos. En 1995, en la Catedral de Sevilla, las dos Esperanzas de Sevilla, la de Triana y la de Macarena, se disponen una frente a la otra en el interior de la Catedral, dejando atrás esa rivalidad (para mí, inexistente), y se vive una de las mejores "madrugás" de la historia. Ya por último, el autor y la fecha de realización de cada imagen. Jesús de la Sentencia es del escultor y pintor Felipe Morales Nieto de 1654. María Santísima de la Esperanza Macarena es de autor anónima del siglo XVII. 


La "Sentencia" de Motril.

            La Sentencia de Motril, es en este caso, Nuestro Padre Jesús del Perdón, pues es un cautivo que representa el momento, (ya lo he comentado anteriormente), la lectura de la sentencia de Pilatos. La hermandad de nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Carmen, es una cofradía que procesiona cada Martes Santo. Se funda en 1984, con en el ánimo de intentar reanimar la hermandad de Jesús Preso, de 1917. Debido a su poca historia, ya que se fundó recientemente. Nuestro Padre Jesús del Perdón es una obra del imaginero granadino Domingo Cecilio Sánchez Mesa, de 1957. Es una talla en madera, para vestir, teniendo un pelo sin tallar, sino de imitación al cabello humano. María Santísima de la Misericordia es de Juan Gonzáles Ventura, confeccionada entre 1987 y 1993. Es una hermandad que poco a poco va aumentando su patrimonio, y su nivel para la Semana Santa de Motril. Este año se estrenó una saya para la Virgen de la Misericordia, bajo el diseño del granadino Álvaro Abril. El paso de misterio aún está incompleto, faltando todavía por tallar los respiraderos, aunque ya se están realizando los baquetones del paso. El paso de palio, queda aún por finalizar el bordado del techo de palio. Nuestro Padre Jesús del Perdón, anda, en términos cofrades, muy bien, con el único defecto, que es su estilo, pues es portado sobre los hombres (estilo granadino), con lo que no luce de la manera que podría. La Virgen de la Misericordia, porta a costal, siendo una de las mejores imágenes marianas procesionando. Por último, el gran cambio de este año, aprobado en Cabildo, se trata nada mas ni nada menos, que la aprobación de los nuevos hábitos de la hermandad, un proyecto muy importante para la hermandad. Finalizo ya esta entrada, y espero que hayáis pasado un buen puente, y que nos veremos en una próxima entrada. 




                                                                                           Aliento Nazareno.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Juan de Mesa y Velasco.

           Juan de Mesa y Velasco, nació en Córdoba, a finales del siglo XVI, en 1583, y falleció el 26 de noviembre, en Sevilla, ciudad a la que se trasladó en 1606 para reafirmarse como imaginero. Falleció con tan solo con cuarenta y cuatro años, víctima de una tuberculosis (1627). Se desconoce casi todo de este artista del Barroco, incluso se desconoce su rostro. Además, los literarios de esta época, no escribieron nada respecto a él, teniendo en cuenta de que realizó una gran cantidad de tallas para el mundo cofrade, de una excelente calidad.

             Aprendiz del gran Martínez Montañés, ingresó en su taller a los veintitrés años de edad, superando el alumno al maestro. Esto dice mucho, pensando que fue este el motivo de que quedase en segundo plano Juan de Mesa, atribuyendo las obras del corbobés a Martínez Montañés. Realizó un gran estudió de la anatomía humana, tanto en seres humanos vivos como muertos, para después crear sus imágenes con la mayor precisión y realismo posible. Dentro de las características del Barroco, sus desnudos muestran el magnífico trabajo anatómico, y su estudio; los rostros de sus tallas muestran una gran vida interior, y los ropajes de estos contrastan con la luz. En 1613, se casa con María de Flores, para dos años después, fundar su propio taller en la colación de San Martín, realizando trabajos para él mismo. Ese mismo año, en 1615, talla su primera imagen, San José con el Niño, pero con la particularidad de que era blanco, ya que la policromía pertenece al siglo XVIII. Tras esculpir ciertas esculturas, de carácter "menor", empezó la etapa de oro, que se comprende desde 1618 hasta 1623. Con una decena de crucifijos, comienza con el Cristo del Amor, que permanece en la Iglesia del Salvador. Tardó un par de años, concretamente 25 meses, pues empezó en mayo del 1618, terminando en junio de 1620. También, en 1618, realiza el retablo del altar mayor del Hospital de San Bernardo, o "De los viejos", que actualmente no existe. Un año después, para la hermandad de Montserrat, talla otro crucificado, el Cristo del Buen Ladrón, con 1,92 cm de altura, dejando poco a poco atrás el arte barroco,  sobreponiéndose sobre sus creaciones características realistas. En 1620, el Cristo de la Buena Muerte es tallado por el cordobés, y su obra más famosa, "el señor de Sevilla", el Santísimo Cristo del Gran Poder. Además, San Juan Evangelista, perteneciente hasta cofradía, es de Juan de Mesa, reposando y siendo venerada en la Basílica del Gran Poder. Realizó más obras, entre ellas el Cristo de la Agonía, encargado por Juan Pérez de Izarábal, contador del rey (1623). Jesús Nazareno de La Rambla (pueblo de su tierra natal, en Córdoba), en 1622. Fallecería, como ya he comentado antes, en 1627, pero en la Iglesia de San Martín de Sevilla, se encuentra una placa, que asegura que Juan de Mesa y Velasco está enterrado en dicho templo, además de ser un recuerdo para todos, por el trabajo y esfuerzo del cordobés, para que no quedase en el olvido, y no pasase en segundo plano para muchos otros, pues es uno de los mejores imagineros hispánicos del Barroco, y quién sabe, de la historia artística de nuestro país. Cabe decir, que no pongo a continuación las obras principales de este autor, pues ya las he mencionado, sobresaliendo a parte, la Virgen del Valle, la Virgen de la Victoria y el Santísimo Cristo Yacente, todas de Sevilla.


                                                                                                 Aliento Nazareno.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Sagrado Protector, y no Co-Patrón.

       Actualmente en nuestra localidad, existe un debate en el cuál se cuestiona si  Nuestro Padre Jesús Nazareno de Motril, es o no el Co-Patrón de Motril. Esto es un error que se lleva produciendo desde hace dos siglos, y hablaremos de este error, su título real, demostrando que efectivamente, no es Co-Patrón.


            A principios del s. XIX, en 1804, se produce una serie de fuertes terremotos, siendo el primero a las cinco y media de la tarde en Motril, y en la comarca. Esto provoca cuantiosos daños materiales, destruyendo el 20 % de las viviendas, derribando la torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, daña los Conventos de Franciscanos y de Capuchinos, y siembra el pánico entre los habitantes de la comarca. Se repiten durante todo el día, el catorce y el quince de enero. Se produjeron 13 terremotos en 37 horas. Esto hace que el mismo día que empezó a temblar la día motrileña, el Arcipreste y Rector de la Colegiata, en compañía de los corregidores y regidores del Cabildo Municipal, proceden a solicitar la intercesión de Nuestra Señora de la Cabeza y Nuestro Padre Jesús Nazareno, provocando que cada 13 de enero se realice unos Solemnes Cultos a dichas imágenes, rezando por que no ocurra tal catástrofe en Motril. En 1884, ochenta años después, se produce otro terremoto entorno a las nueve de la noche del 25 de diciembre, el día de Navidad, se produce otro terremoto, con el fallecimiento cuatro muertos, medio centenar de heridos, derriba 15 casas y echa abajo una parte de los Hospitalicos (actual hospital de Santa Ana), además de a la Cada de Telégrafos, el ayuntamiento, el convento de la Victoria y Capuchinos (ya le pasó al Convento de Capuchinos ochenta años atrás). Se conoce como el terremoto de Andalucía, debido a que se originó en Arenas de Rey, expandiéndose 8.400 kilómetros cuadrados, provocando 839 muertos y más de 1.500 heridos. Desde aquel año, el Nazareno de nuestra ciudad procesionaba hasta el Cerro, la sede canónica de Nuestra Señora de la Cabeza, con la intención de que no vuelva a ocurrir tal desgracia. La Patrona se unía al cortejo, para trasladarse hasta la Iglesia de la Encarnación. Se prohíbe en el siglo XX, la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, debido a que la coincidencia con la Navidad era inadecuado. Aunque todavía, una dolorosa de Lanjarón y un cristo de Albolote, siguen procesionando el día de Navidad.

¿Por qué no el Nazareno no es Co-Patrón de Motril?


             Técnicamente, el título que se le concede al Nazareno ( o el que debería de concederse a esta talla), es el de Sagrado Protector de Motril, y no Co-Patrón. Se procesiona el día 13 de enero con el objetivo de que no ocurran más terremotos, PROTEGIENDO a nuestra ciudad. Un ejemplo de Sagrado Protector es un crucificado en Granada, San Agustín, que procesiona el Lunes Santo, protegiendo a la ciudad de Granada de catástrofes de diferentes aspectos. Y ya por último, como complemento a esta entrada, es que Nuestro Padre Jesús Nazareno no puede, ni lo será, patrón de Motril, porque ya hay uno, que es San Sebastián. El ayuntamiento puede concederle el título de Patrón, sí, pero es un título civil, y no concedido por la Iglesia, por lo cuál es inválido dentro de la Religión Católica, sólo quería aclarar esto último.



Aliento Nazareno.